Foto de portada: Pedro Armestre para El País
Hablando de incendios es complicado encontrar un calificativo adecuado, especialmente cuando suponen una tragedia o una catástrofe para muchos. Podríamos decir que son los más interesantes, pero seguro que algún hater nos acusa de frivolizar sobre el tema.
Así que hablaremos de los incendios más del año, que no son necesariamente los más grandes, sino los que han presentado algún elemento que les ha hecho singulares.
Vamos allá, inauguramos los incendios más del 2021:
- El incendio de Santa Coloma de Queralt (Tarragona)
El 24 de julio se iniciaba en este municipio de Tarragona un incendio que destacó por su espectacular columna convectiva que terminaría dispersándose gradualmente sobre el incendio, amenazando con uno de los momentos más temidos para los que nos dedicamos a esto:
2. El incendio de Navalacruz (Ávila)
El 14 de agosto, en plena ola de calor muy tardía, sobrevino el mayor incendio en la submeseta norte hasta la fecha. Un incendio muy rápido, dirigido fundamentalmente por su vegetación herbácea seca. En su segundo día se comportó como un gigante avanzando a toda velocidad, como muestra el doble pirocúmulo que presentó en su momento más álgido.

Un incendio que afectó a una de las zonas ganaderas por excelencia del país y que amenazó numerosas poblaciones durante tres días interminables.

Por otro lado, este incendio supuso un ejemplo de colaboración interinstitucional con especialistas de toda España participando a través de la labor del MITECO.
3. El incendio de Sierra Bermeja (Málaga)
El incendio que llevó el término «sexta generación» a la opinión pública y que hizo que los medios y espectadores abrieran los ojos a las consecuencias de un cambio climático inexorable.

El 8 de septiembre se iniciaba, el 14 se controlaba y llegó a durar hasta 46 días. Fué un incendio poco habitual para lo avanzado del verano, pero la sequía extrema pasó factura en un terreno de topografía muy compleja.
Definitivamente, una nueva generación de incendios en un escenario de cambio climático que ha venido para quedarse. ¿Sexta o no sexta? Esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.
