Una epidemia de árboles

Lo cierto es que estamos sufriendo una epidemia de árboles, es posiblemente la frase más impactante del siguiente artículo, de recomendada lectura, acerca de mitos sobre los bosques. En él, los profesores Victor Resco (@rescodedios) y Daniel Moya (@DANIELMOYA_A) hacen un repaso a los bulos y mantras forestales más habituales: https://theconversation.com/diez-bulos-sobre-los-bosques-que-lastran-el-futuro-del-planeta-156164 En Europa, y másSigue leyendo «Una epidemia de árboles»

El zoo de los incendios forestales

Por alguna razón, soluciones exóticas a los incendios forestales aparecen cada cierto tiempo reinventando la rueda. De forma simplista, si el problema de los incendios es el exceso de vegetación, pues traigamos a animales que se la coman. Cuanto más grandes, mejor. Bienvenidos al zoo de los incendios forestales, tenemos bisontes europeos: La posibilidad deSigue leyendo «El zoo de los incendios forestales»

Somos emergencias

Los dispositivos de extinción de incendios forestales siempre hablamos del desconocimiento general de lo que somos. Entre otras muchas cosas, se nos llama «los de los retenes» o «agentes forestales» sin tener claro la forma adecuada de referirse a nosotros. Lo cierto es que nosotros tampoco lo hemos puesto fácil, mientras que algunas regiones tienenSigue leyendo «Somos emergencias»

Rx, quemas prescritas y Júpiter.

¿Por qué usamos el símbolo Rx para referirnos a las quemas prescritas? En España no es especialmente común, pero en muchos países en el encabezado de las prescripciones médicas se usa el símbolo Rx. En realidad, el símbolo correcto no es una erre seguido de una equis, sino más bien algo así: ℞. El términoSigue leyendo «Rx, quemas prescritas y Júpiter.»

Quemas prescritas: el fuego bueno

En las últimas semanas los dispositivos de extinción hemos llenado las redes sociales de imágenes de quemas prescritas. La primavera comienza a despuntar y es el momento adecuado de aplicar este tratamiento selvícola muy particular. Tratando de no usar un leguaje muy técnico, podemos decir que una quema prescrita es una quema controlada con unSigue leyendo «Quemas prescritas: el fuego bueno»

El secuestro de la selvicultura (II)

Los tratamientos selvícolas siguen generando polémica entre el público en general. Lo que antes era una actividad diaria para la gentes del medio rural: cortar madera, extraer leña, rozar, desbrozar, etc. Ahora se percibe como una agresión al monte por la sociedad urbana. Los tratamientos selvícolas son un acto de conservación desde el punto deSigue leyendo «El secuestro de la selvicultura (II)»

Los pinos o la discriminación forestal

Los pinos están mal vistos por parte de la sociedad. Así, en general. Sin entrar en que hay siete especies de pino nacionales, seis peninsulares, cada una con sus características, peculiaridades y adaptabilidades. A la gente no les terminan de convencer, los acusan de foráneos, de oportunistas, de plantados con intereses comerciales, de árboles innobles.Sigue leyendo «Los pinos o la discriminación forestal»

Incendios forestales y cambio climático

La problemática de incendios forestales a escala global puede resumirse en 3 minutos. Esto es lo que ha hecho Fernando Valladares en el siguiente vídeo, emitido el 13 de febrero de 2021 en la 2 de TVE. Un vídeo para unirlos a todos: https://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/incendios-forestales-cambio-climatico/5789470/ Los incendios forestales y el cambio climático Aunque se ha criticadoSigue leyendo «Incendios forestales y cambio climático»

Cortando los incendios

Una herramienta no es ni buena ni mala, sino adecuada o inadecuada para un fin. Para aquellos que cuestionan la utilidad de las áreas de defensa en el monte, también llamadas cortafuegos, basta echar un vistazo a la siguiente imagen: Las áreas de defensa son una herramienta más entre las diversas que se pueden manejarSigue leyendo «Cortando los incendios»